Una de las resoluciones de mi vida hace poco fue “concierto nuevo o ciudad nueva”, la intención es poner en orden estas dos actividades que me encantan hacer, para así expandir más las experiencias y adquirir mayor conocimiento.
Sillicon Valley por dentro
Así fue que me sumé a un viaje muy loco llamado Study Trip, en San Francisco (lugar que no conocía CHECK!), del cual no sabía ni lo que íbamos a hacer hasta inclusive habiendo aterrizado a destino. Básicamente consistía en recorrer empresas de innovación de Sillicon Valley, en San Francisco; visitamos empresas como Google, Facebook, Stanford University, IDEO e inclusive el World Economic Forum, donde nos reuníamos con alguien que nos explicaba más sobre la cultura dentro de esas empresas. La agenda prácticamente se confirmaba en el día, según disponibilidad de nuestros hosts. Para alguien como yo, que vive con cuatro agendas diarias, eso ya era bastante disruptivo como estilo de vida, pero me dejé llevar, “go with the flow” literalmente.
Parte de la experiencia de vivir la innovación era descargar la app EventBrite, que te va diciendo qué eventos hay cerca tuyo, inclusive te permite reservar entradas si es que ellos son partners. Según nos explicaron, hay eventos con gente muy capa que da mini charlas todo el tiempo, bajo el espíritu colaborativo que existe en Sillicon Valley.
Rodrigo, uno de los que estaba en el grupo de viaje (éramos doce personas que en general no nos conocíamos entre nosotros), inmediatamente ingresó para ver qué había los diez días más o menos que íbamos a estar ahí. BINGO! Segundo fin de semana empezaba un festival de tres días, el Outside Lands 2017 ¨Tenth Aniversary¨ en el Golden Gate Park, San Francisco; donde las principales atracciones eran Metallica, GorillaZ, The Who, Lorde, Empire of the Sun, Alt+J entre cientos de otras bandas. En ese momento, el sábado (Metallica) ya estaba agotado, solo quedaban entradas para viernes (GorillaZ) y domingo (The Who). Los más fanáticos de la música compramos las entradas que pudimos y ya solo quedaba esperar al siguiente fin de semana.
De banda en banda
Después de una intensa semana de reuniones increíbles con gente que tiene otro nivel de pensamiento de la vida, los negocios y la sociedad, llegaba el F******* viernes por fin! Primer día de concierto del festival! Pero yo había cambiado mi entrada de GorillaZ por la de Metallica, por lo que el viernes no era día de concierto para mí. Igual acompañé al Team Festival a retirar las entradas de la boletería (solo con cédula), ya lista para despedirme de Rodrigo y Germán, se acerca una persona murmurando algo sobre “entradas”. No entendí si me dijo que las compraba o las vendía, así que me acerqué y le dije “tenés entradas para hoy?”. Y mira a su alrededor, validando que no hay moros en la costa, y me dice que sí. Eso en Paraguay es más que normal, pero en Estados Unidos uno siente que le van a deportar básicamente, pero me jugué. Los latinos tenemos esa facilidad de romper el sistema, y en este caso era bastante difícil te diré, pero lo lograron. Las entradas son pulseritas que no te podés quitar y tienen una tecnología para registrar el ingreso, quienes fueron a Coachella o Desert Trip saben mejor de lo que estoy hablando.
Anyway, lo que sí que entré como delincuente en manada, según mis compañeros de aventura, parecía una mula pasando la frontera ilegalmente, lo cual estaba bastante cerca de la realidad.
Una vez adentro, y sintiendo todavía la adrenalina del delito encima, me encuentro con mi team fest y de entrada no podíamos creer. En la puerta mismo ya estaba un escenario bastante importante donde tocaba una banda que no conocía, pero más allá de eso, lo impresionante era la vibra que se generaba con las personas. Gente de todas las clases, tipos, colores, “olores” (recordemos que en California es legal) y ropas! Nunca vi algo igual, y ya había estado en el Desert Trip, pero no era lo mismo, esto era una mezcla de todo y una energía joven que en el otro festival no sentí porque era un target mucho más mayor.
Nuestra sorpresa fue aún más grande cuando llegamos al main stage… un campo gigante, casi diría del tamaño de un césped de una cancha de fútbol, inmenso, repleto de cabecitas una al lado de otra pero sin molestar a nadie. Una producción de eventos que diría que solo los gringos podrían armar, por la cantidad de gente que manejan en este tipo de actividades.
Voy a tratar de describirlo, pero realmente solo estando ahí se puede dimensionar. Volviendo al concepto de cancha de fútbol. Digamos que estoy parada en el arco de Gradería Norte, mirando al arco de Gradería Sur. Ahí mismo, en el arco sur, se encuentra el escenario más grande, con tres pantallas, una principal dentro del escenario y dos laterales en cada costado. A ambos lados del escenario, pero en la línea del lateral (siempre la referencia es la cancha) se encuentran los vips, ni me imagino cuánto pagaron porque por día cada entrada de generales era de USD 145. Al terminar ese sector, empieza el festival de comidas (siguiendo la línea del lateral). Un stand al lado del otro, onda la comilona más grande que se hace en Asunción, con una variedad de opciones indescriptibles, desde slice de pizza, pasando por tacos, rollos de cangrejo, y terminando en un buen ramen (sopa japonesa a base de fideos chinos), por los cuales no esperabas más de 10 minutos para que te sirvan. Entre medio de los stands de comidas, estaban los stands básicos de bebidas, digo básicos porque aparte estaban los sectores especializados como el Beer Bar, el Wineyard Saloon y el stand del Gin Hendrick´s que se llevó todos los premios por la experiencia que te hacían vivir con la producción retro del Gin.
Y hablando de experiencias, Heineken tenía su propio local también, en una carpa donde todo el tiempo tocaban música electrónica adentro, como un escape de la música en vivo que se generaba. Además, el evento le daba la oportunidad a pequeñas marcas de ropa y artistas que tengan su propio stand para que puedan exponer sus obras y lograr alguna venta. Por supuesto, en el país del consumismo, no podía faltar el local de MERCHANDISING, repleto de opciones y gente (como yo) para llevar un recuerdo del evento. El ícono este año eran dos molinos de viento unidos como un puente, que se encontraba construido en el lado opuesto al main stage, como enfrentántodolo, y por supuesto estaban en la mayoría de los souvenirs. Y para terminar, inclusive los árboles del parque eran parte de la ambientación, de noche iban cambiando de colores, desde tonos azules hasta la famosa combinación de arcoíris inclusivo.
En el otro polo del Golden Gate Park está el segundo escenario más importante, inmenso también, en el cual también actuaban grupos grandes, de hecho cuando cerraba la noche uno grande en uno, en el otro cerraba otro groso con cuarenta minutos de diferencia, para que puedas ver por lo menos algo de ambos. Por ejemplo, GorillaZ en uno y ALT+J en otro, sábado Metallica y Empire of the Sun, y el domingo The Who y Above & Beyond respectivamente.
Ahora sí, los conciertos!
DÍA 1
Cuando estaba entrando estaba terminando TOVE LO con su ultra conocido tema “Habits” pero ya no alcanzamos a verle en el escenario, sólo escucharla de lejos (el baño era más urgente que verla jajaja). Después de eso, nos tocó verle a RAC que suenan muy bien, no conocía ningún tema pero Tear You Down (gracias Shazam por los favores recibidos) explotó!
Y ya para las 20:00h, arrancó GorillaZ! Admito que tuve una ligera desilusión porque en los inicios de la banda su mojo era que no actuaban en vivo, o en carne y hueso por decirlo de otra manera, me esperaba más un juego de hologramas que verlos en vivo y en directo. Pero verle a Damon Albarn (también lead Singer de Blur) en el escenario es brutal, tiene una energía que se transmite con su impecable voz. En el escenario él está de negro, lo cual favorece mucho al juego de imágenes de los icónicos cartoons que representaban inicialmente a los músicos años atrás. Éstos siguen siendo parte del show, aparecen en distintas situaciones en pantalla en todas las canciones, por lo que lo audiovisual juega un rol casi principal en todo el show en vivo. El primer tema que yo conocía fue 19-2000, donde con muy poca creatividad pasaron el video oficial de la música en la pantalla lo cual generó mi segunda, si bien quedaba bien, me dejó un sabor a “poco esfuerzo” por dar algo más. Desconozco cómo anda la carrera musical de la banda, pero como alguien común y corriente, esperaba más (no me imagino los fans lo que habrán sentido). Lastimosamente no pudimos quedarnos hasta el final, pero sí lo suficiente para decir que vimos a GorillaZ en vivo.
DÍA 2
Como ya tenía algo de experiencia en el tema, no llegué temprano y calculé mejor mis tiempos. Esta vez me acompañó Cynthia a ver Metallica, ella es una persona que si bien es mayor que yo, tiene un espíritu aventurero impresionante, lo cual hizo que el segundo día tenga un encanto distinto. Sabiamente ese día me dijo “cuando seas más grande, nunca pierdas el contacto con los jóvenes”, amén!
Con la mantita oficial del festival, obligatoria para no morir de hipotermia, nos sentamos en el césped como todos los demás y nos dispusimos a escuchar a Cage The Elephant haciendo la previa a Metallica. BRUTAL! Veía a un mini o nuevo Mick Jagger en el escenario, una energía y la mejor actitud que vi en bandas nuevas en todo el festival. Si bien son de Nashville (repitieron tropecientas veces para dejar bien en claro), el estilo que tienen está muy lejos de ser el típico Country de la zona. Por supuesto, el único tema que conocía oficialmente de ellos era Trouble, pero me volví fan con todos los demás! (descargando de Spotify en 3… 2… 1…).
Y finalmente… METALLICA! Un sueño hecho realidad! Por años y años viví la esperada ida de la banda a Paraguay, en la era de oro de conciertos que recibimos años atrás y las constantes falsas noticias en redes sociales, finalmente tuve la oportunidad de estar frente a ellos. No sé ni cómo expresarlo, es sentir la vibra de sus temas en cada pelito de tu cuerpo, unas ganas de romper todo pero a la vez quedarte como estatua porque no podés creer que estén en vivo y en directo. Como buena banda de larga trayectoria, y fieles a su estilo, juegan mucho más con las luces (y fuego en Fuel!) que con cualquier otro soporte visual, tienen pantallas pero más bien para verlos bien a ellos de lejos. Juego de percusiones japonesas (o chinas, no sé bien) y la impecable voz de James Hetfield fueron los highlights de la noche. Casi casi me cayó una lágrima con el intro de Unforgiven… pirí!
Mirá el show completo acá.
DÍA 3
Lastimosamente no fui, tenía la entrada pero me sumergí en un paseo en bici eléctrica por el Golden Gate Bridge ida y vuelta hasta Sausalito, que valoré mucho más que ver a Lorde. The Who cerraba esa noche, pero ya los había visto en Desert Trip, así que la artista perdió la batalla contra el desafío de cuatro horas en bici (eléctrica por supuesto, altamente recomendada la experiencia by the way).
Más allá de los grupos que tocan, el festival es eso, un festival de cosas que pasan mientras suenan las bandas y, como decíamos el primer día, está hecho para que la gente recorra todo el tiempo todos los sectores, así no se aglomeran en un solo lugar. La comida por un lado, el vino por otro, la birra en otra parte, los baños químicos por todos lados, inclusive había metido en el bosque un sector de chocolates y otro de helados. Estuve dos días en el festival y no llegué a conocer tres de los siete escenarios que había por ejemplo.
Volviendo a la realidad
Festivales como estos son muy difíciles de pensar en Paraguay, no solo por la calidad de los artistas, pero mucho tiene que ver con la educación cívica. Acá la gente es libre pero respetando el espacio del otro. Muy común es poner la mantita en el pasto y disfrutar tipo camping, e inclusive ahí la gente deja un espacio para que la gente transite o no se te pegan tanto para darte tu espacio. Sin embargo, debo decir que lo más cercano que tuvimos fue Asunciónico, y me dio añoranza, qué buen festival fue ese.
Espero poder volver a vivir otro festival como este, es más, por ahí me pongo como propósito en los años futuros, valen cada dólar de inversión, esperando poder hacer nuevamente doble check: concierto nuevo en lugar nuevo!
——————————————————————————————————————————————————-
La 11, viajera nata,
Fan de Federer y #encendeloquesos
——————————————————————————————————————————————————-