
Hola amigos Ventaneros, hoy les voy a hablar sobre el conjunto musical más importante del Reggae en Paraguay. Los Tempranos son un grupo de talentosísimos músicos que se destacan por hacer Early Reggae y Rocksteady desde el 2009.
Estamos hablando de:
WALTER RODRIGUEZ: BATERÍA
PACO VILLALBA: BAJO
HUGO FALCÓN: SAXO
DIEGO “STEADY” BENITEZ: GUITARRA
PAULO GONZALEZ: VOZ PRINCIPAL Y ÓRGANO
NELSON SOSA: FLAUTA Y GUITARRA
DIEGO “EL PERRO” MIERES: VOCES Y PIANO.

7 músicos (la mayoría autodidactas) cautivados por el ecléctico sonido sesentoso de las producciones jamaiquinas de Rocksteady y Early Reggae de Studio One, Treasure Isle, Prince Buster, Lloyd The Matador (etc etc) y la movida del skinhead reggae impulsada principalmente por los sellos Trojan y Pama en Inglaterra.
En estos 10 años de alto goce, fueron mutando y evolucionando sus sonidos sin perder la esencia ni el amor por los sonidos de Jamaica desde la raíz de sus comienzos. Y por si esto fuera poco, no soy yo quien les va a contar la historia de esta aventura de amor al Reggae, sino ellos mismos, con sus propias palabras.
Para que esto sea posible tuvimos una charla digital a través de varios medios y el resultado es una lección de historia para los true fans y los interesados en descubrir más sobre este maravilloso mundo de la música jamaiquina original y toda la (sub) cultura que la acompaña.
¿Cómo inició esta aventura de hacer música tan específica, en un país donde el ska y covers de Bob Marley son los predominantes sonidos del género?
La aventura empieza como respuesta al cliché de ver al Reggae como: Bob Marley + Natiruts + Marihuana + Paz y Amor y una visión superflua sobre lo que es la música jamaiquina. Fue darle una nueva visión al público paraguayo, y en general a todas las personas a las que pudiéramos llegar, sobre lo que es la música jamaiquina e ir a los orígenes. Porque en Paraguay lo que más se escuchaba y se hizo popular en la década pasada fue el Ska Punk o Ska de la 3ra ola, no así el Ska original.
Nosotros llegamos a tocar Ska en nuestros comienzos. Hicimos 2 temas propios (uno se llama Calígula y hasta ahora un person pide ese tema en los shows) y un cover de Skatalites.
No podemos asegurar esto, pero creemos que fuimos los primeros músicos en tocar SKA original en Py.
Lo de hacer música tan específica es justamente por eso, porque no se escuchaba Early Reggae ni sus inicios, y estábamos cansados de escuchar las mismas superficialidades en el Reggae.
¿Cuales fueron sus principales inspiraciones para sus primeros temas?
Nuestras principales inspiraciones vienen del Rock Steady y del Early Reggae, que son dos ritmos que se grabaron entre el ’67 y el ’69 en Jamaica, y en Inglaterra. Fueron grabados en sellos como: Studio One, Treasure Isle (Jamaica) Trojan, Pama (Inglaterra). Y algunos de sus artistas fueron Alton Ellis, John Holt, Symarip y Hot Rod All Stars (cantantes y bandas). Temas como “Skinhead a bash them” de Claudette & The Corporation o “Pressure Drop” de Toots and the maytals” fueron de los primeros que nos llegaron.
Estamos hablando del 2008, en esa época ni fumábamos y en youtube no había mucha música. Era bajarse todos los compilados de la You and Me On a Jamboree, un blog que hacía una fiesta en Sao Paulo, y a meses de empezar ya nos invitaron a tocar ahí con ellos. Era una época de mucha motivación y aprender absorbiendo todo lo que se podía.

¿En qué momento se dieron cuenta que estaban creando un movimiento cultural? Y si todavía no pillaron, ¿son conscientes de lo que están aportando a la cultura de la música nacional?
La verdad es que no es que nos dimos cuenta que estábamos creando una movida cultural, osea, nosotros no estábamos inventando nada, pasa que acá no se tenía una referencia de la música vintage de Jamaica, ni en las composiciones ni en las bandas.
Las bandas estaban más orientadas a la apropiación yanqui de la música jamaiquina en los 90, porque ni siquiera estaban inspiradas en grupos como The Specials o Madness que forman parte de la movida Two Tone inglesa de finales de los 70. Entonces, nos parecía que debíamos devolver el significado y el contenido a los significados de lo que se estaba hablando acá en Paraguay sobre lo que se supone que era el SKA y lo que era el Reggae, ¿Entendés? Entonces ese era nuestro objetivo; traer un poco de la cultura original, y nuestro compromiso hizo que la gente se vaya copando y esté abierta a recibir más información, por ese lado se conoció más. Estamos hablando del 2009, 10, 11, cuando todavía no estaba muy instalado Youtube, o al menos no se usaba tanto, entonces era más de boca en boca, o compartiendo un CD copiado o descargarlo de un blog. Ahora con las plataformas digitales es re fácil, ponés Early Reggae o Rock Steady en Spotify y tenés acceso a 300 canciones. Por esto bajamos un poco la intensidad de compartir la cultura. Por la información a la que se accede muy fácil.
¿En todos estos años, tienen o tuvieron un show favorito? ¿O al menos un lugar favorito para hacer shows?
Cuando nos tocó ser la banda de soporte del cantante de The Kingstonians, Jackie Bernard, en su primer show fuera de Jamaica en más de 30 años, en Sao Paulo en el 2011.
¿Si pudieran hacer un tema con un invitado (vivo o muerto, de Py, Jamaica o donde sea) a quien le darían el honor?
Nelson sabemos que reza todos los días para tener la zurda de Ranglin y la diestra de Lynn Taitt, dos guitarristas excelentes. Casi hicimos un show con Stranger Cole en Asuncion varios años atrás pero cayó porque el promoter de Brasil se colgó.
Efrain Echeverria, Mangore, Tommy Mc Cook (saxo de jamaica), no se, es demasiado amplio y tenemos demasiados musiques a quienes admiramos, vivos y muertos.
¿Tienen algún proyecto de estudio en el futuro próximo?
La banda cuenta con un disco oficial lanzado digitalmente en el 2014 llamado Tempranos, además del EP De Terror que incluye temas instrumentales en honor a películas clásicas de terror y Nuestros Fantasmas. También lanzó un single en vinilo 7″ en el año 2014 mediante el sello independiente El Paso, de España, el cual lanza instrumentales de reggae en honor a soundtracks de películas western. Este single tuvo buena aceptación y difusión en la escena internacional de música jamaiquina vintage, llegando a los principales países de Europa, EEUU, Asia.
La banda estuvo inactiva durante los últimos dos años, lo que dejó un sentido y expresado vacío en los fans y adherentes del Reggae clásico, pero en el 2018 retornó con shows en vivo y lanzamientos de temas nuevos.
La idea es sacar un nuevo material a principios del 2019. Los temas ya los venimos tocando y la gente los re baila y canta. Tenemos pendiente grabar gran parte del nuevo show y ahora nos estamos poniendo las pilas para sanar esa deuda con el público. Los shows en vivo son mágicos, y esperemos que el resultado de los temas en estudio estén a la altura.
¿Hay alguna posibilidad concreta shows de Los Tempranos en el extranjero?
Hay chances concretas en países vecinos y todo por definir. Depende más de nosotros que estamos con mil cosas y de repente se complica viajar. Obvio que estamos siempre abiertos a invitaciones! De por ahí nos damos una vuelta por algún país vecino en breve, y si hay interés, estamos para conversar. Mexico nos viene esquivando hace tiempo también. Hay tremenda movida allá!
¿Hay planes de festejos por los 10 años de la banda?
2019, con el lanzamiento del nuevo material se viene un festejo como se debe. Volver a hacer nuestras fiestas como cuando empezabamos, 100% música jamaiquina de principio a fin, y abundante yoi.

¿Qué mensaje le darían a los jóvenes que quieran hacer Reggae en Paraguay?
El mensaje es simple: escuchen música jamaiquina y conózcanla, disfrútenla y gocen. Practiquen los diversos ritmos que se hicieron y hagan la suya, creen y compartan.
Los Tempranos son visionarios que hacen música original con sonidos de los 60. En su mayoría, sus integrantes cuentan con otros proyectos musicales y hasta otras profesiones, pero cada vez que se juntan para deleitarnos con sus hermosas tonadas, nos enamoran y bailamos con alegría sin importar donde ni cuando.
Escuchalos en: